

LAS VOCES
DEL MUNDO
DE LA MADERA
Durante 3 meses, 7.797 personas (trabajadores, empresarios, estudiantes, representantes de la academia), se organizaron en pequeños grupos, y a través de las pantallas de sus computadores y teléfonos, sentados en el casino de algún aserradero o de pie antes de entrar a la jornada en el bosque, conversaron. Fue así como en siete regiones del país, comenzaron a aparecer las voces de hombres y mujeres del mundo de la madera.
Te invitamos a leer y compartir este documento, que resume los más de mil diálogos -abiertos, sinceros, reflexivos- que realizaron representantes de este sector productivo heterogéneo, dinámico y profundamente arraigado en los distintos territorios y que hace aportes fundamentales a las regiones de Chile.

Existe una escasez de madera forestal, generada por varios motivos, tales como la alta demanda del rubro, la merma de la madera disponible por incendios forestales, la escasez hídrica y la falta de predios para las plantaciones.
(Diálogo diciembre 2021 en Cholguán, Ñuble).

Es un motivo de orgullo ser parte de una empresa que genera trabajo estable en la zona y que, durante años, ha contribuido al desarrollo económico, social y educacional de la comunidad donde se encuentra inserta.
(Diálogo enero 2022 en Licantén, Maule).

Se debe avanzar hacia un mejor encadenamiento productivo en Chile, poniendo el foco en productos de mayor valor agregado, prestando apoyo a Pymes e invirtiendo en innovación.
(Diálogo diciembre 2021 en Concepción, Biobío).